• Herramienta fue presentada en el marco del taller “Gestión de Residuos en la cadena logística Puerto- Zofri-Depósitos”, realizado el 1 de junio 2021. 
  • En la instancia Seremi de Medio Ambiente, también abordó aspectos específicos de la aplicación de la ley REP, actualmente en plena vigencia. 

En el marco del compromiso adquirido a nivel local, por las empresas participantes del Programa de Desarrollo de Proveedores Logística y Comercio Sustentable de Tarapacá año 3 – instancia apoyada por CORFO, Gobierno Regional de Tarapacá y el Consejo Regional de Tarapacá – y en sintonía con el Acuerdo de Producción Limpia (APL) Logístico y Comercial de Tarapacá, el Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá lanzó oficialmente la plataforma web RECIQ (Recicla Iquique). 

Esta herramienta apunta a que las empresas puedan registrar y hacer seguimiento a los residuos -asimilables, industriales y peligrosos- y además permite el acceso a gestores externos autorizados (recicladores), con el fin de que realicen un manejo innovador y acorde a requerimientos legales.

La plataforma de carácter gratuito, diseñada especialmente para las empresas de la cadena logística, permitirá generar trazabilidad y datos estadísticos precisos como el tipo de residuos, cantidades, fechas de movimientos y acopio final, dando opción a reportes mensuales y anuales, que permitirán medir concretamente el impacto de los procesos. 

En la oportunidad Rubén Castro, presidente del Consorcio Logístico y Comercial señaló “este es un gran avance que apoya directamente la gestión de las empresas que estamos comprometidas con el desarrollo de una economía circular, los invitamos a incorporar esta plataforma en sus procesos y a utilizar sus potencialidades”.  

La jornada contó con la participación de la Seremi del Medioambiente, Moyra Rojas, quien se refirió a la aplicación de la ley REP señalando, “esta normativa nos compromete plenamente en materia de cambio climático, sustentabilidad y gestión residual, permitiéndonos cambiar la forma de producir y consumir. Para el ministerio es muy importante difundir y entregar lineamientos para facilitar el cumplimiento en exitoso de esta iniciativa”. Asimismo, la autoridad destacó el trabajo que ha realizado el Consorcio, comprometiéndose a seguir apoyando iniciativas que apunten a continuar fortificando el liderazgo de la región en materia de economía circular. 

Respecto a la Aplicación del Plan de Manejo de Residuos y puesta en marcha de la nueva herramienta web RECIQ, Hugo Valeria, experto en Planes de Manejo de Residuos,  Programa de Desarrollo de Proveedores- CORFO, realizó un recorrido histórico del trabajo que ha realizado el Consorcio en esta materia, e indicó “esta plataforma web facilitará enormemente la gestión de las empresas, permitiendo cumplir eficazmente con la normativa actual e identificar oportunidades de mejora continuas”.  

Compromiso con la economía circular 

Hoy el Consorcio y las empresas participantes, apuntan a implementar tangiblemente “la economía circular”  en los distintos procesos, basándose en el principio de “cerrar el ciclo de vida” de los productos, produciendo bienes y servicios de mínimo impacto ambiental, y reduciendo el consumo, los residuos y desperdicios de materias primas, agua y energía, iniciativas que forma parte del Acuerdo de Producción Limpia suscrito en abril de 2019.