- Fue presentada en el marco del taller “gestión energética, desafíos y oportunidades en la cadena logística- Puerto – Zofri” realizado el 24 de junio, como parte del programa de capacitación en economía circular.
- Actividad contó con la participación de la Seremi de Energía quien destacó la iniciativa, el trabajo del Consorcio y relevó la importancia de la implementar mecanismos de eficiencia energética.
Como parte del compromiso adoptado por las empresas participantes del Proyecto de Desarrollo Productivo fase 3 – instancia apoyada por CORFO, Gore Tarapacá y el CORE de Tarapacá – y en contexto con el Acuerdo de Producción Limpia (APL) Logístico y Comercial de Tarapacá – El Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá, implementó la plataforma web GENERIQ (Gestión de la Energía Iquique), herramienta gratuita que contribuirá en la administración y seguimiento del consumo de los diversos tipos de energía que utilizan las empresas, aportando en los procesos de economía circular de toda la cadena logística.
GENERIQ (Gestión de la Energía Iquique) permitirá registrar consumos y hacer seguimiento a los patrones de gastos de cada uno de los rubros, con el fin de generar trazabilidad, entregando data sistemática para analizar, por ejemplo la reducción de la intensidad energética en ciertas actividades, identificando oportunidades de mejora, lo que se traduce en un aporte concreto para la toma de decisiones en materia energética.
En la jornada, Héctor Mardones, Coordinador General del Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá, destacó la importancia de la herramienta en términos de utilidad para las empresas de la cadena, relevando que es clave apropiarse y beneficiarse de la tecnología para la gestión, “los invitamos a que la incorporen en sus procesos, con el fin de implementar acciones cada vez más sustentables en materia energética, eje relevante en la estrategia organizacional de todas las empresas que formamos parte de la cadena logística”.
Asimismo, la actividad contó con la participación de la Seremi de Energía Ximena Cancino quien indicó “el uso eficiente de energía es una meta del ministerio, agradecemos el trabajo del Consorcio y este espacio para poder difundir y educar a las empresas”.
Conjuntamente, Juan Pablo Donoso, profesional de la Seremi de Energía, señaló “Es importante realizar continuamente diagnósticos energéticos que permitan generar una línea base, para delinear objetivos y metas. Esto permitirá reenfocar conductas organizacionales para evaluar los cambios que sean necesarios para apuntar a mayor eficiencia en el ámbito energético”.
Finalmente, los participantes conocieron las potencialidades de la plataforma GENERIQ, sobre la base de datos reales de la Empresa Portuaria Iquique. En este contexto, se presentaron las opciones de ingreso, registro de datos, trazabilidad y reportes estadísticos, entre otros atributos, los cuales permiten evaluar, proyectar y sistematizar los desempeños de consumos.
El porqué gestionar la Energía
La gestión de la energía es reconocida hoy día, como una estrategia que fomenta el desarrollo sustentable, ya que, por una parte, permite minimizar la generación de gases efecto invernadero (GEI) y sus efectos sobre el cambio climático, y por otro lado, racionaliza la producción y el transporte de energía reduciendo los impactos negativos, a nivel global y local, además de permitir identificar las oportunidades para optimizar su manejo en las distintas actividades humanas.Generar un conocimiento integral de las necesidades energéticas y sus usos; un ahorro económico derivado del conocimiento de energía consumida y costos asociados; aportan al cumplimiento de las normativas sobre regulación energética; fomentan la innovación en procesos, materiales, tecnología y comportamientos que son eficientes energéticamente y finalmente, desde la responsabilidad corporativa, se consigue un retorno positivo ante la comunidad.
Comentarios recientes